Presentación Biográfica
Catherine Walsh es una intelectual-militante involucrada durante muchos años en los procesos y luchas de justicia y transformación social, primeramente en EEUU y luego, en los últimos casi 25 años, en Ecuador y América Latina.
Su militancia inició en los 1970s con colectivos multiraciales y feministas en la Universidad de Massachusetts (UMASS) Amherst, luchando en contra de la máquina de guerra y el sistema racista-patriarcal de capital y de conocimiento. Organizó en esta década una escuela alternativa antiracista y antisexista, y también experimentó con la vida comunal. Además, pasó dos años en Ecuador, enseñando danza y luego trabajando como cocinera en un restaurante-proyecto colectivo cultural.
En los 80s retornó a UMASS Amherst para hacer sus estudios de posgrado bajo la tutoría del historiador y activista de los derechos civiles Meyer Weinberg; junto con él llevaron adelante el Centro "Horace Mann Bond" para la Educación de Igualdad. A terminar su doctorado en 1984, fue invitada a permanecer en la Universidad como profesora; en 1990 pasó a UMASS Boston. En ambas sedes, dirigió la oficina de un centro regional que promovía la educación bilingüe, la formación de maestras y maestros, y los derechos lingüísticos y culturales.
Así y a lo largo de los 80s y hasta mediados de los 90, se dedicó al trabajo con activistas y comunidades africano-americanas, boricuas, latinas, haitianas, asiáticas y caboverdianas, y con organizaciones de abogacía legal, incluyendo el Puerto Rican Legal Defense Fund, Mexican American Legal Defense Fund, Lawyers Committee for Civiil Rights, NAACP Legal Defense Fund y Multicutural Training and Advocacy Project-META, en casos en contra del racismo y a favor de derechos culturales, lingüísticos y educativos. Trabajó de cerca con el maestro Paulo Freire durante tres años, co-facilitando seminarios de educación popular en la comunidad latina y seminarios en la Universidad. Con Freire y otras y otros intelectuales comprometidxs, formaron la primera red nacional de pedagogía crítica. Durante este periodo de su vida, también participó en proyectos colectivos con el Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College en NY y la Mesa Redonda Puertorriqueña (Puerto Rican Roundtable), y apoyó la formación de jóvenes-adolescentes investigadorxs latinxs en Boston, NY y en el sur de California (ver, por ejemplo, sus libros Pedagogy and the Struggle for Voice: Language Culture, and Schooling for Puerto Ricans andEducation Reform and Social Change: Multicultural Voices, Struggles, and Visions).Además, trabajó colectivamente con maestros haitianos en la creación de un programa freiriano de alfabetización en kreyol e inglés en Boston para adolescentes refugiados e inmigrantes sin experiencia de educación formal, un programa que se extendió a NY y Miami.
En 1993 fue becaria de Fulbright en Ecuador, adelantando un proceso de colaboración con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador-CONAIE sobre la política y luchas de educación bilingüe en este país (una demanda histórica y logro del movimiento indígena) y, a pedido de la CONAIE, la conceptualización de un proyecto de universidad indígena. A mediados de los 90, y durante el tiempo que estaba haciendo su transición de inmigración al Ecuador, se empeñó como asesora principal de investigación urbana en Brown University, dentro de un proyecto del Noreste de EEUU y las Islas Vírgenes y de Puerto Rico enfocado en la transformación socioeducativa urbana.
Desde 1996, vive de manera permanente en Ecuador. Es profesora principal de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), institución de posgrado, pública y de carácter internacional, y directora/fundadora del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, un programa/proyecto con enfoque en el entretejido de cultura, política, economía, lucha social y pensamiento crítico, dirigido a intelectuales comprometidxs de América Latina y el Sur Global en general. De 2011 a 2017 también dirigió la Cátedra de Estudios Afro-Andinos.
En América Latina, se ha profundizado su militancia intelectual y pensamiento/praxis. Tiene una trayectoria larga de acompañamiento a procesos de los movimientos indígenas y, desde 1999, de organizaciones afrodescendientes tanto del Ecuador como de América del Sur. En 2002, formó con el maestro, líder comunitario e intelectual Afroecuatoriano Juan García Salazar del Proceso de Comunidades Negras, el Fondo Documental Afro-Andino, el archivo más grande de América Latina de la memoria colectiva negra, oral y visual, alojado en comodato en la UASB. Con García, tiene una serie de escritos, incluyendo el libro Pensar sembrando/Sembrar pensando con el Abuelo Zenón (2017), publicado unos pocos meses antes del fallecimiento del maestro Juan.
A lo largo de sus años en América Latina, Catherine ha colaborado con varios colectivos desde México al Cono Sur, fue asesora a la Asamblea Constituyente en Ecuador (2007-2008) con temas de derechos afroecuatorianos y el concepto y práctica del estado intercultural y plurinacional, y también trabajó de manera colaborativa durante algunos años con varios gobiernos locales indígenas. En 2010 y nuevamente en 2017, fue ganadora del premio Illescas de Oro (un premio que lleva el nombre del primer cimarrón in Ecuador: Alonso Illescas) otorgado por las organizaciones afroecuatorianas. Y en diciembre de 2013, fue invitada por los Subcomandantes Marcos y Moisés a participar como estudiante de primera grado en la Escuelita Zapatista y el curso de Autonomía y Libertad según l@s Zapatistas.
Su trabajo investigativo y escrito ha sido enfocado en los últimos años en el proyecto político, epistémico, ético y existencial de la interculturalidad crítica y la decolonialidad, tomando como ejes centrales la geopolítica de conocimiento; filosofías, luchas y praxis social, política, epistémica y de re-existencia afrodescendiente e indígena; pensamiento/praxis feminista; y pedagogías/praxis decolonial. Su interés particular hoy es con el y los “cómo(s)” decolonial(es) y las prácticas concretas de un “otro modo”. El libro colectivo Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, re-existir y re-vivir, Tomo 2, es un buen ejemplo de ello.
Su lista extensiva de publicaciones incluye más de 200 libros, capítulos y artículos publicados en varios continentes y varios idiomas. Ha sido profesora y ponente invitada en, entre otros países, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Perú, Venezuela, en distintas naciones del Caribe, en Corea del Sur, y en Canadá, Estados Unidos y Europa. En 2011, recibió la distinción de ser nombrada Andrew W. Mellon Professor en la Universidad de Duke en EEUU; entre 2012 a 2014 fue profesora invitada en esta misma Universidad donde recibió el reconocimiento como profesora de excelencia (2013 y 2014). En 2018,fue fellow (becaria) en el Stellenbosch Institute for Advanced Study, University of Stellenbosch, Sudáfrica dentro del proyecto “Decolonialidad después de descolonización: Cuestiones de conocimiento y educación superior en el sur de África y el Sur Global”. Todas estas experiencias ha sido oportunidades para Catherine a continuar tejiendo conexiones, redes y relaciones entre personas, colectivos, grupos y experiencias a nivel no solamente de las Américas sino mundial.
Es co-editora, con Walter Mignolo, de la nueva serie de Duke Press “On Decoloniality” (Sobre decolonialidad), y co-autora con él del primer libro de la serie On Decoloniality. Concepts, Anaytics, Praxis (2018). También es coordinadora (con José Juncosa) de la serie “Pensamiento decolonial” del editorial Abya-Yala, y miembro de varios consejos editoriales internacionales, incluyendo de la serie de libros “Global Critical Caribbean Thought” (Pensamiento caribeño crítico global) de la Asociación de Filosofía Caribeña y Rowman & Littlefield International, y “Decolonial Options for the Social Sciences” (Opciones decoloniales para las ciencias sociales), de Lexington/Rowman & Littlefield Press.
Resulta interesante la pedagogía critica enfocada en las problemáticas de colonialidad y de interculturalidad que manera esta pedagoga. Personalmente adelanto una tesis de maestría, en la que me resulta de gran importancia retomar su pensamiento dentro de mis referentes teóricos, para abordar la interculturalidad en la escuela.
ResponderEliminar