Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS CULTURALES / CULTURAL STUDIES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESTUDIOS CULTURALES / CULTURAL STUDIES. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

“Sembrando re-existencia en tiempos de des-existencia”. En Clases magistrales de la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas, Obra colectiva. Temuco, Chile: Editorial Universidad Católica de Temuco, 2022.

“Sembrando re-existencia en tiempos de des-existencia”. En Clases magistrales de la Cátedra Fray Bartolomé de Las Casas, Obra colectiva. Temuco, Chile: Editorial Universidad Católica de Temuco, 2022.

“Interculturalidad, colonialidad y educación". En Aprender sin ataduras. Críticas y alternativas a la institución escuela, libro colectivo, 9-32. México: Rebozo, 2021.

“Interculturalidad, colonialidad y educación”. En Aprender sin ataduras. Críticas y alternativas a la institución escuela, libro colectivo, 9-32. México: Rebozo, 2021. 

“¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala”. En Pensar distinto, pensar de(s)colonial, J. Romero Losacco (ed.). Caracas: Editorial el perro y la rana, 2020

“¿Interculturalidad y (de)colonialidad? Gritos, grietas y siembras desde Abya Yala”. En Pensar distinto, pensar de(s)colonial, J. Romero Losacco (ed.). Caracas: Editorial el perro y la rana, 2020. https://www.researchgate.net/publication/345947981_Pensar_distinto_pensar_descolonial

sábado, 5 de diciembre de 2020

GRITOS, GRIETAS Y SIEMBRAS DE NUESTROS TERRITORIOS DEL SUR. Catherine Walsh y el pensamiento crítico-decolonial en América Latina. Alicia Ortega-Caicedo / Miriam Lang (Editoras)


Nueva publicación: Homenaje al trabajo académico y trayectoria intelectual de Catherine Walsh 

"Textos de diferente formato, tono y extensión, que buscan reconocer el trabajo académico y la trayectoria intelectual de Catherine Walsh; sus aportes, sus legados, sus enseñanzas, su herencia: interculturalidad crítica y decolonialidad; las insurgencias contemporáneas de los pueblos y nacionalidades indígenas; etnoeducación afroecuatoriana; pedagogías de la re-existencia y praxis decoloniales; los aportes del doctorado en Estudios Culturales latinoamericanos (UASB) y el indisciplinamiento de la universidad; género, feminismos y androginia; metodologías del “pensar-conversan-do”; raza, capitalismo y colonialismo; entre otras líneas de reflexión que dan cuenta de su pensar y de su hacer" (2020:16).




lunes, 8 de junio de 2020

Reflexiones en torno a la colonialidad/descolonialidad del poder en América Latina hoy. Una carta a Aníbal Quijano

Decolonial learnings, askings, and musings, Postcolonial Studies

Interculturalidad e decolonidade do poder: um pensamento e posicionamento "outro" a partir da diferença colonial

sábado, 4 de enero de 2014

Of Neo-Constitutionalisms, Lefts, and (De)Colonial Struggles. Thoughts from the Andes in conversation with Breny Mendoza

"Of Neo-Constitutionalisms, Lefts, and (De)Colonial Struggles. Thoughts from the Andes in conversation with Breny Mendoza,”Feminists@law, vol, 2. No.1, 2012.

¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a epistemologías decoloniales

“¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras? Reflexiones en torno a epistemologías decoloniales”, en Tentativas, contagios, desbordes. Territorios del pensamiento, A. Arribas Lozano, N. García-González, A. Álvarez Veinguer y A. Ortega Santos (eds.), Granada: Universidad de Granada, 2012.